LLEGAMOS A LA EDAD MEDIA CON EL PROYECTO DE LOS CASTILLOS
Hola a todos y todas de nuevo!!
Como ya os habíamos comentado en algún post anterior, la metodología que seguimos en Ed. Infantil es el trabajo por PROYECTOS.
En el primer trimestre de este curso, 2017-1018, nos adentramos en la apasionante historia de la Edad Media, un mundo caballeros y caballeras, príncipes y princesas, castillos con grandes murallas... que a nuestro alumnado le apasionó y con el que disfrutamos aprendiendo un poco de historia medieval.
Comenzamos el proyecto con una misión que resolver, en las aulas recibimos una carta de la casa Real, la reina Jimena y el rey Ricardo, precisaban la ayuda de los niños y niñas del CEIP Mencey Bencomo. Personas valientes, con coraje y muchas ganas de aprender, y sobre todo de ayudar a los reyes a recuperar su Castillo.
Con la ayuda de nuestras fantásticas familias, cada día comenzaba una nueva y apasionante aventura en nuestro propio castillo. Así de bonito quedo nuestro CASTILLO.
Las antorchas,algunos de los escudos, lámparas, mesas y bancos las hicieron las familias.
Siempre podemos contar con ellas.Gracias.
De este modo, comenzamos a conocer como eran los castillos medievales, aunque ellos ya conocían muchos detalles, aprendimos las partes del castillo como el Patio de Armas, la Torre del Homenaje, las Murallas, foso, puente levadizo,etc.
![]() |
Trabajos realizados por las familias |
![]() |
Disfraces aportados por las familias |
Además aprovechamos para conocer los oficios de antaño, como son el herrero y la herrera, el agricultor y agricultora, el bufón y la bufóna, el juglar y la juglar, etc.
Por otro lado, nos convertimos por un día en los juglares del centro, con ayuda de la maestra de Música y su alumnado de Ed. Primaria, visitamos la clase de Música, ¡QUÉ MARAVILLA, CUANTOS INSTRUMENTOS! experimentamos con los instrumentos de percusión, jugamos con diferentes ritmos, timbres, altura y tono (para ello aprovechamos el día de Santa Cecilia, patrona de la Música).
Comenzamos nuestro huerto escolar, convirtiéndonos en verdaderos agricultores y agricultoras. Y tanto nos gusto, que incluso seguimos cuidando nuestro huerto con mucho cariño y mimo.
Para finalizar nuestro proyecto, como recompensa al gran esfuerzo que hicieron nuestros pequeños caballeros y pequeñas caballeras, tuvieron una gran recompensa. Que una vez más, fue posible a la ayuda fundamental de nuestras familias.
Llegaba el día del gran banquete real, recibimos una invitación de los Reyes. Y por supuesto debíamos ir vestidos adecuadamente al banquete. Cada grupo escogió su estandarte, lobos, leones, y dragones y manos a la obra, fuimos los mejores modistas de todo el reino. Y así de guapos estábamos.
Gracias, a las familias de nuestro alumnado por la implicación y dedicación a nuestras ideas. Y este fue el fabuloso resultado:
EL BANQUETE REAL
Fabulosa la ambientación y comida realizada por las familias
Degustamos unos deliciosos muslitos de pollo, por supuesto, lo comimos con la mano (en la Edad Media no existían los cubiertos) con "vino" para niños y niñas (zumo de manzana) y unas riquísimas magdalenas.
¡¡¡VIVA LA EDAD MEDIA Y LOS CASTILLOS!!!
Comentarios
Publicar un comentario